¿Qué son las aplicaciones educativas: definición, tipos y ejemplos para niños?

Las aplicaciones educativas son programas diseñados para enseñar o reforzar conocimientos a través de dispositivos digitales como tablets o móviles. Están pensadas para convertir el aprendizaje en una experiencia interactiva, divertida y segura, especialmente en niños y adolescentes.

Su propósito no es solo entretener, sino fomentar competencias cognitivas, creatividad y autonomía. En Tecnofamilia te explicamos cómo elegir las mejores y cómo integrarlas en la rutina familiar.

¿Qué son exactamente las aplicaciones educativas?

Una aplicación educativa (o “app educativa”) es una herramienta digital creada con objetivos pedagógicos: enseñar conceptos, habilidades o valores mediante dinámicas de juego, vídeos, retos o actividades interactivas.

Pueden enfocarse en aprendizaje escolar (matemáticas, lectura, idiomas) o en habilidades blandas (creatividad, lógica, pensamiento crítico).

En nuestra sección de apps educativas encontrarás comparativas y recomendaciones por edad, materia y nivel de dificultad.

Tipos de aplicaciones educativas

Tipo de appObjetivo principalEjemplo de uso
Apps escolaresReforzar materias como matemáticas, lectura o inglésDuolingo Kids, Smartick
Apps creativasDesarrollar dibujo, música o diseñoTayasui Sketches, Piano Kids
Apps STEMIntroducir ciencia, robótica o programaciónScratchJr, CodeSpark
Apps de hábitos y emocionesEnseñar gestión emocional y rutinasCalm Kids, Moshi
Apps para familiasAprendizaje compartido padres-hijosFamily Link, YouTube Kids

Beneficios de las apps educativas

    • Aumentan la motivación y concentración mediante el juego.

    • Facilitan el aprendizaje autónomo y personalizado.

    • Permiten evaluar progreso con actividades adaptadas al nivel.

    • Favorecen el vínculo familiar si se usan acompañados.

    • Potencian competencias digitales desde edades tempranas.

    📲 Si tus hijos usan tablets, te recomendamos elegir un dispositivo adaptado. Consulta nuestra guía de tablets infantiles 2025 para descubrir modelos con control parental y apps preinstaladas.

Riesgos y precauciones

Aunque las apps educativas ofrecen muchos beneficios, no todas son seguras ni de calidad. Algunas incluyen anuncios, compras ocultas o requieren acceso a datos personales.

Consejos:

  • Descarga solo desde tiendas oficiales.
  • Revisa las valoraciones y permisos.
  • Configura control parental para filtrar apps y limitar tiempo de uso.
  • Alterna tiempo digital con actividades offline.

Aprende más sobre cómo proteger a tus hijos en nuestra guía de control parental.

Consejos para elegir apps educativas de calidad

  1. Verifica que indiquen edad recomendada y objetivos de aprendizaje.
  2. Prefiere apps sin anuncios ni compras integradas.
  3. Comprueba si ofrecen modo offline.
  4. Revisa políticas de privacidad y tratamiento de datos.
  5. Acompaña siempre las primeras sesiones para evaluar contenido.

Existen apps educativas para 3 a 5 años pensadas para un uso seguro en familia. Consulta nuestra selección de apps educativas sin anuncios o apps offline para niños.

Preguntas frecuentes

¿A qué edad pueden los niños empezar a usar apps educativas?
A partir de los 3 años, con acompañamiento adulto y sesiones breves. Antes de esa edad se recomienda priorizar el juego físico y social.

¿Cuánto tiempo diario se recomienda para apps educativas?
Entre 30 y 60 minutos al día, según la edad y el tipo de app. Es importante alternar actividades digitales y presenciales.
Puedes consultar más en nuestra guía sobre tiempo de pantalla.

¿Qué diferencia hay entre una app educativa y una app de entretenimiento?
Las educativas tienen objetivo pedagógico (enseñar o reforzar aprendizajes), mientras que las de entretenimiento buscan solo diversión.

¿Se pueden usar apps educativas sin conexión a Internet?
Sí. Muchas ofrecen modo offline, ideal para viajes o lugares sin conexión.

Enlaces internos recomendados

← Volver al glosario