¿Qué es tiempo de pantalla?

El término tiempo de pantalla se refiere al número de horas que un niño o adolescente dedica a ver contenido digital: móviles, tablets, televisores, consolas o pantallas de ordenador. Regular este uso es clave para un desarrollo saludable, prevenir problemas de sueño o atención, y fomentar un uso equilibrado de la tecnología.

Por qué es importante controlar el tiempo de pantalla

  • Los expertos advierten que el uso excesivo puede afectar al sueño, a la socialización y al rendimiento académico.
  • Un acompañamiento adecuado y herramientas tecnológicas pueden ayudar a evitar los riesgos.
  • Elegir el dispositivo correcto (por ejemplo, una tablet infantil con control parental) es parte de la estrategia.

Recomendaciones por edad / etapas

  • 0-2 años: evitar exposición a pantallas (salvo video llamadas).
  • 3-5 años: máximo 1 hora al día, supervisada y con contenido educativo.
  • 6-8 años: 1–1,5 horas al día, alternando contenido educativo y lúdico.
  • 9-12 años: 1,5–2 horas máximo en días escolares, priorizando tareas y aprendizaje.

Si quieres un dispositivo adecuado para estas recomendaciones, consulta nuestra comparativa de tablets infantiles 2025 para ver opciones seguras y adaptadas por edad.

Consejos prácticos para gestionar el tiempo de pantalla

  • Crear rutinas semanales.
  • Usar apps educativas sin anuncios y con perfil por edad. Las apps educativas de calidad son más efectivas cuando se usan en dispositivos bien configurados; lee más en nuestra sección de apps educativas.
  • Establecer “zonas sin pantallas” (cocina, comedor, dormitorio).
  • Combinar pantallas con actividades offline (lectura, deporte, juegos).
  • Aplicar control parental en dispositivos. En nuestra página sobre control parental encontrarás cómo configurarlo en tablets y móviles.

Efectos positivos y negativos del uso excesivo

Negativos: alteraciones del sueño, adicción a videojuegos, sedentarismo, menor concentración.
Positivos (bien gestionados): aprendizaje con apps interactivas, reforzamiento escolar, entretenimiento educativo.

Tecnología y herramientas que ayudan

  • Tablets con perfiles por edad
  • Apps con límites de tiempo y sin anuncios
  • Routers con gestión de horarios
  • Relojes inteligentes con límite de pantalla

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo de pantalla es adecuado para un niño de 8 años?
Los expertos recomiendan un máximo de 1 a 1,5 horas diarias para niños de entre 6 y 9 años, siempre priorizando el contenido educativo y con descansos cada 20–30 minutos. Es importante acompañar su uso y evitar pantallas una hora antes de dormir.

¿Cómo evitar que mi hijo pase más tiempo del permitido?
Establece rutinas claras y horarios visibles. Utiliza herramientas de control parental para definir límites de tiempo y configura el modo descanso en tablets o móviles. También ayuda ofrecer actividades alternativas fuera de la pantalla, como juegos físicos o lectura.

¿Las apps educativas cuentan como tiempo pasivo o activo?
Las apps educativas se consideran tiempo de pantalla activo, ya que implican participación, aprendizaje y toma de decisiones. Aun así, deben usarse con moderación y siempre bajo supervisión de un adulto.

¿Se puede apagar el wifi automáticamente a cierta hora?
Sí. Algunos routers con control parental permiten programar el apagado del Wi-Fi o bloquear dispositivos por horarios. Es una excelente forma de fomentar hábitos digitales saludables y garantizar el descanso nocturno.

Enlaces de interés

Crianza digital

Tiempo de pantalla

Control parental en Youtube

← Volver al glosario